top of page

Estructura de FIDERPAC

Actualizado: 24 sept


ree

Los 100 Comités de Crédito Comunales distribuidos en la Sub-Región Central Sur de Costa Rica, operan en 44 distritos de 17 cantones, en las provincias de San José, Cartago, Alajuela y Puntarenas y se congregan para conformar una estructura organizativa de segundo grado, constituida bajo la Ley de Fundaciones, denominada Fundación Integral de Desarrollo Rural del Pacífico Central (FIDERPAC), para lograr en forma conjunta el apoyo, fondeo, capacitación, asesoría y monitoreo para su operación.


Los miembros de la Fundación son los quince Comités de Crédito fundadores que firmaron el acta constitutiva; además, los ochenta y cinco Comités de Crédito afiliados que se constituyeron y pasaron a formar parte de la Fundación posteriormente. Para efectos organizativos existe un tercer tipo de miembro (o afiliado patrocinador) que es el señor Jerónimo Alpízar Hernández, declarado así por mayoría absoluta en la Asamblea de Miembros en Palmichal de Acosta el 09 de enero del 2010, según Acta No. 18, Articulo 9. Cada Comité de Crédito, a través de su Junta Directiva elige de su seno a un Delegado que los representa en la Asamblea General de Miembros de la Fundación, que es la máxima autoridad de la organización. y de donde se deriva una Junta Administrativa, responsable de la correcta administración de los recursos de la institución.


Si bien, legalmente las fundaciones no cuentan con la "figura del fiscal" en el

sentido de un órgano interno, el Reglamento a los Estatutos indica que la Asamblea debe elegir una fiscalía como un órgano de inspección, para asegurar el cumplimiento de sus fines y obligaciones y que la administración responda al interés común que le dio origen.

La Junta Administrativa está compuesta por cinco miembros en calidad de directores. Tres Directores son nombrados por la Asamblea de Miembros de la Fundación, otro es designado por el Poder Ejecutivo a solicitud de la Junta Administrativa y otro, que debe ser vecino del cantón de Puriscal, designado por el Concejo Municipal a solicitud también de la Junta Administrativa. La Fundación cuenta con una Dirección Ejecutiva que es quien se encarga de la administración, ejecución y gestión en los asuntos de la organización. Además, contrata al personal técnico, para poder llevar a cabo su labor de Administración. En resumen, con el objetivo de cumplir los fines para los cuales se constituyó la Fundación, se designan cuatro órganos encargados del cumplimiento del objetivo: una Asamblea de Miembros, una Junta Administrativa, la Fiscalía y la Dirección Ejecutiva. Durante la Asamblea de Miembros de la Fundación celebrada el sábado 18 de enero de 2025, en un proceso muy fácil resultó electa por aclamación la Junta


Asamblea de miembros 2024
Asamblea de miembros 2024

Administrativa y la Fiscalía:

Presidencia: Liliana Chavarría Vargas, del Comité Santa Marta, Puriscal.

Secretaria: Teresita Cordero Navarro, del Comité El Alumbre, Cartago.

Tesorera: Natalia Castro Agüero, del Comité Grifo Alto, Puriscal

Fiscal: Roy Alonso Meza Monge, del Comité Sevilla, Acosta.

La directora nombrada por el Poder Ejecutivo es la señora Sonia María Morales

Abarca, vecina de la comunidad de Cañales del distrito de Santiago, del cantón de Puriscal, de la provincia de San José.

La Directora Ejecutiva es la señora Xinia Rojas Charpentier.

La Fundación cuenta con una planilla compuesta por 18 colaboradores.

 
 
 
bottom of page