Inicios
Ante la falta de acceso al crédito de forma ágil, oportuna y permanente para las actividades de los pequeños productores, surge una metodología de autogestión de servicio de crédito comunal. El 14 de junio de 1986 dio inició, con el apoyo de CARE Costa Rica, un plan piloto en los poblados de Bocana y La Palma, en el distrito de Mercedes Sur, del cantón de Puriscal, en la provincia de San José. Se suma ese mismo año la comunidad de Polka, del distrito de Candelarita y para el año 1987 Pedernal, también del distrito de Candelarita, del cantón de Puriscal. Empezó a gestarse un Modelo de Crédito Comunitario donde los pequeños productores rurales realizan todos los trámites de solicitud, formalización, recibo y pago de préstamos en sus comunidades y siendo a la vez ellos los dueños de todos los niveles organizativos de este, mediante sus organizaciones de base conocidas como Comités de Crédito Comunales. La flamante iniciativa se fortaleció y ya en el año 1991 el área de acción se había extendido a los cantones vecinos de Turrubares, Mora y Acosta. Además, se amplió el espacio de operación a otras regiones de Costa Rica como Upala, San Carlos y Pérez Zeledón. Durante el año 1993 por la necesidad de dar continuidad a esta iniciativa, ante la finalización del proyecto de CARE, los comités existentes toman la decisión de crear la Fundación Integral de Desarrollo Rural del Pacifico Central FIDERPAC. En agosto de 1995 FIDERPAC emerge técnica y operativamente para garantizar el apoyo técnico que se requiere para la operación del Modelo de Crédito Comunal. En 2012, FIDERPAC logra interesar al Banco Interamericano de Desarrollo BID, con quien negocia un proyecto de fortalecimiento que genera los recursos para el capital semilla de 15 nuevos comités. De esa forma se logra incursionar con éxito en el cantón de Desamparados y la zona de los Santos, en los cantones de León Cortés y Tarrazú, de la provincia de San José, alcanzado los 80 comités constituidos. Durante ese 2012 también se construye e inaugura el edificio donde funciona la oficina administrativa de la Fundación. En el año 2015 se implementó el Área de Crédito Mipyme de FIDERPAC, que en principio contaba solo con un Gestor de Crédito, encargado de la promoción y divulgación del programa. Como un reconocimiento a la metodología crediticia de FIDERPAC, en el año 2017 el Programa de Pequeñas Donaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya la apertura de 10 Comités de Crédito en los cantones de San Ramón, Atenas, San Mateo y Esparza, lográndose llegar a un total de 90. Para los años 2018 y 2019 se logra una negociación con el Club Rotario San José Noreste, que propicia la conformación de 10 comités, haciendo posible al Modelo contar con un total de 100 Comités de Crédito Comunales.
Nuestra Estructura
Los 100 Comités de Crédito Comunales distribuidos en la Sub-Región Central Sur de Costa Rica, conforman la Fundación Integral de Desarrollo Rural del Pacífico Central (FIDERPAC), que les brinda apoyo, fondeo, capacitación, asesoría y monitoreo para su operación. Los miembros de la Fundación son los quince Comités de Crédito fundadores los ochenta y cinco Comités de Crédito afiliados posteriormente y un tercer miembro o afiliado patrocinador declarado así por mayoría absoluta en la Asamblea del 2010. Cada Comité de Crédito es representado por un Delegado en la Asamblea General de Miembros. Del seno de la Asamblea de Miembros resultan electos tres directores de la Junta Administrativa, además de la Fiscalía. Los otros dos directores los nombra el Poder Ejecutivo y el Concejo Municipal del cantón de Puriscal. La Fundación cuenta también, con una Dirección Ejecutiva encargada de la administración, ejecución y gestión de los asuntos de la organización. Además, contrata al personal técnico, para poder llevar a cabo su labor.
Nuestra Visión
Ser la microfinanciera líder en gestión de soluciones crediticias de regiones rurales y semiurbanas en Costa Rica. La Fundación Integral de Desarrollo Rural del Pacífico Central, FIDERPAC, es una organización de utilidad pública que gestiona oportunidades crediticias en la zona de influencia del su Modelo de Crédito Comunitario, facilitando mejores oportunidades de desarrollo, progreso y bienestar familiar en las comunidades rurales a través de 100 Comités de Crédito Comunales. Además, cuenta con el Área de Crédito Mipyme que brinda crédito a productores y microempresas urbanas con garantía hipotecaria.
Lo que hacemos
Fortalecimiento comunal
Para fortalecer la organización del Modelo de Crédito es necesario involucrar a la población en diferentes actividades, que permitan el intercambio y la integración, para descubrir el sentido de pertenencia, fomentar el arraigo y asumir la apropiación que la comunidad debe tener del Comité de Crédito.
Asesoría
La administración del fondo de crédito requiere el mayor compromiso y conocimiento de parte de quienes realizan esta labor. Por lo tanto, la asesoría que
brinda el personal técnico de FIDERPAC se orienta a que las Juntas Directivas de los Comités de Crédito apliquen correcta e integralmente el proceso
administrativo.
La
razón
Impacto Social
El objeto de la Fundación es mejorar el nivel de vida de la familia campesina de la región, representada por sus comités miembros; fortaleciendo la gestión comunal y el Modelo de Crédito Comunitario. Esto es posible al promover la existencia de un servicio de crédito, ágil, oportuno y sostenible para las personas de las zonas rurales y semiurbanas, adecuado a sus condiciones y posibilidades, a fin de conseguir la fuente de recursos financieros necesarios para el desarrollo de sus actividades productivas. FIDERPAC es responsable de: - Custodiar e invertir los fondos y recursos del Modelo de Crédito Comunitario. - Establecer canales efectivos de comunicación e información para los Comités de Crédito Comunales. - Organizar, capacitar, asesorar, fondear y controlar a los Comités de Crédito, miembros de la Fundación. - Estructurar, orientar, regir y controlar el quehacer del Área de Crédito Mipyme.
Años de experiencia
El 14 de junio de 1986 nació el concepto de Comités de Crédito Comunales, entendiendo la figura de comité como una estructura organizativa del pueblo; donde los vecinos participan activamente, se integran como afiliados y son sujetos de crédito. La verdadera razón del éxito alcanzado radica en el papel clave que han tenido por muchos años tantas personas, para lograr la permanencia de esa esencia del Modelo de Crédito Comunal. Uno de los pilares básicos es el valor del “voluntariado”, que a través de su gestión ha sido responsable de la total y absoluta administración de los Fondos de Crédito Comunales. En 2025 se llega a la suma de 39 años, pero no solo es la cantidad de años, sino todo lo que la organización ha aprendido y desarrollado durante ese tiempo.
Hablemos!
Dirección
San José, Santiago, Barrio Corazón de Jesús.
Teléfono.